Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

martes, junio 15, 2010

Barcelona, España, 2010

GP2

Marugán, Segovia, España, 2009

Arterias de un liquidambar en septiembre

jueves, mayo 06, 2010

Rincón de la Victoria, España, 2009

Un día de playa, con efecto cuadro

miércoles, mayo 05, 2010

Tenerife, España, 2009

Masca, el Lost particular de Tenerife

Valencia, España, 2009

Lorenzo's Land, aunque al final ganó Pedrosa y el mundial se lo llevó Rossi

domingo, diciembre 30, 2007

Vigo, España, 2007

Tomé esta foto al lado del recién inaugurado “Museo do mar de Galicia” en la Punta do Muiño, Alcabre, muy cerca de la famosa playa de Samil. No es ni mucho menos la imagen más característica de esta curiosa ciudad que, afortunadamente, he visitado en miles de ocasiones. Digamos que el 95% de mi propia sangre fue cultivada en Vigo, mis células siguen vibrando cada vez que sienten el aroma del mar gallego y, con él, las caricias de mi familia. Su instantánea característica tiene más que ver con la de una villa estropeada por el óxido del agua salada y el paso del tiempo junto a los barcos pesqueros rodeados de gaviotas y cargados de porvenir. Además de tener la mejor comida del mundo tiene algo más, pero no sabría muy bien como venderlo, será morriña, será algo especial que hay que llevar en la sangre para ver “el sireno” y esbozar una sonrisa en lugar de malhumorarse, serán las nécoras, será el pulpo del bodegón, será que la familia crece...

martes, octubre 09, 2007

Fuerteventura, España, 2007

Y podría ser cualquiera de los anhelados destinos exóticos que ofrecen las agencias de viajes, pero este es nuestro, y aunque el avión tarda dos horas, con el cambio horario recuperamos enseguida el tiempo perdido. Es un trocito de la enorme playa de Morro Jable, abarrotada de alemanes como casi toda la isla. Pese a la invasión turística vivir esta foto merece la pena. En general es un paraíso hecho para la tranquilidad, así que no se recomienda para aquellos que en sus vacaciones busquen algo de marcha. Sin embargo, aquellos que leyendo estas líneas sientan esa rabia contenida llamada estrés, rabia que día a día nos ganamos a pulso en nuestros queridos trabajos, carreteras y ciudades, deberían apuntarse este destino para pasar una semana de paz, además a un precio muy razonable. Si se desea aún más silencio: Cofete, pero esa será otra foto, y será contada en otra ocasión.

lunes, julio 02, 2007

Rincón de la Victoria, España, 2005

Bonito atardecer que ya publiqué en su día en Diversidad diacrítica, pero que no me resisto a incluir aquí también. Aunque me encanta conocer otros países, sigo enamorado del nuestro, capaz de regalarnos imágenes como esta, que nada tiene que envidiar al ansiado Caribe. Es un pequeño pueblo cercano a Málaga donde suelo ir todos los años a descansar durante una semanita. Los paseos hasta la Cala del Moral son un buen antídoto contra el estrés diario. Aunque no me paga nadie por esta publicidad, recomiendo ir a cenar a "El Tintero" en la zona de El Palo, tan sabroso como divertido... "¡Yyyyy... yo cobro oiga!".

lunes, junio 11, 2007

Barcelona, España, 2007

Fin del congreso nacional de Pediatría en esta bella ciudad, con la suerte de haber estado alojado a escasos metros de otra maravilla de Gaudí, la casa Batlló. Recorrer el Passeig de Gràcia a última hora de la tarde es un regalo tras el estrés de las comunicaciones orales. Ha sido un fin de semana de reencuentros y de nuevos encuentros, mi último congreso como residente, de abrazos y despedidas, de risas y bailoteos, de miedos y esperanzas, otro congreso para no olvidar. Un detalle, que me guardo, lo hará además único, como el frío sudor que recorre el cuerpo antes de una ponencia o el cálido aplauso posterior, que elimina la tensión previa con la suavidad con la que la arena se posa en la playa resbalando entre los dedos.

lunes, diciembre 18, 2006

Camino de Santiago, España, 1999

Esta foto es de un buen amigo que por desgracia ya me está esperando en otro lugar. Tuve la suerte de compartir con él y otras 9 personas uno de mis mejores viajes. Inolvidable por los acontecimientos personales que rodearon aquellas fechas, perenne como la vegetación que alentó nuestros pasos, espiritual como un agnóstico nunca pudo imaginar, eterno como la distancia recorrida cada día y sabroso como cada plato que pudimos degustar sin engordar. Experiencia muy recomendable, por encima de muchos otros viajes de esta página. Ojalá pueda repetirlo algún año. Ojalá sea con mis padres, auténticos paisanos da terra mais riquiña do mundo.

miércoles, diciembre 13, 2006

Las Médulas, León, España, 2005

Arenas rojizas, castaños, encinas y robles verdes forman el espectacular paisaje de Las Médulas en León. Antigua mina de oro, explotada hasta el siglo III y suponiendo uno de los primeros atentados contra el medio ambiente, hoy es Patrimonio de la Humanidad desde 1997. Ponferrada es un buen sitio para dormir tras el largo paseo que merece el entorno. Y una curiosidad culinaria de esta región castellana por la que siempre estaré agradecido a una buena amiga: las patatas "Tas", deben llevar algún tipo de droga porque una vez que las pruebas las "Lays" o similares pasan claramente a un segundo plano. Que conste que es publicidad gratuita, que de momento no necesito a nadie que me subvencione el blog :)

jueves, noviembre 30, 2006

Madrid, España, 2004

Regalo de Egipto a España en 1968 en compensación por nuestra ayuda tras el llamamiento internacional de la UNESCO para salvar los templos de Nubia, principalmente Abu Simbel, en peligro de desaparición tras la construcción de la presa de Asuán. Situado al este de la Plaza de España, junto al Paseo del Pintor Rosales. En su emplazamiento original, en el pueblo de Debod, rendía culto al dios Amón. También formaba parte del gran santuario de la diosa Isis, cuyo centro más importante era el templo de Philae. Lo cierto es que es impresionante poder visitar Egipto en Madrid... y me alegro de poder visitarlo y fotografiarlo... También es muy cierto la tristeza que va surgiendo allí cuando continuamente el guía va diciendo "...y aquí había un obelisco que se llevaron los franceses... una columna que se llevaron los ingleses... un templo que hoy se puede visitar en Italia..." Nadie se imagina la Plaza de la Concordia de París sin su obelisco, de acuerdo... pero sí hay que imaginarse el templo de Luxor sin dicho obelisco a la entrada. Confío en que cuando vengan a por nosotros no sea demasiado tarde y no se lleven la Puerta de Alcalá... o la Plaza Mayor, o la Cibeles...

martes, noviembre 14, 2006

Cudillero, Asturias, España, 2000

Pequeño pueblo pesquero que tuve la suerte de conocer de forma casual cuando, camino de Luarca, decidimos tratar una enfermedad común llamada hambre. Entonces aún no era el destino turístico masificado en el que por desgracia se estaba convirtiendo cuando volví en 2004. En 2000 nuestra guía para encontrar hotel fue una lugareña que se encontraba bajo una pequeña caseta cerca de la plaza del pueblo. En 2004 esperamos cola en una oficina con varios empleados para recibir información turística, tras media hora de pelea para dejar el coche... No obstante, el pueblo sigue siendo una auténtica joya, como todo el Principado y su sidrina. Recomendable en cualquier mes del año excepto agosto, como todo vamos...

viernes, noviembre 10, 2006

Mérida, España, 2005

Construido hacia el año 16-15 a.C., el teatro romano de Mérida estuvo en uso hasta la segunda mitad del S. IV. En 1910, escondido bajo sus propios restos y llamado "Las Siete Sillas" por el pueblo, se procedió a su recuperación. Desde 1933 vuelve a cumplir su función original desarrollando todos los años el Festival de Teatro Clásico http://www.festivaldemerida.es/ El resto de los monumentos arqueológicos son dignos de ver. La ciudad podría estar algo más cuidada, la verdad, pero su gastronomía no decepciona.

miércoles, noviembre 01, 2006

Peñalba, España, 2005

Declarado conjunto histórico artístico nacional, es un pequeño pueblo escondido en la vegetación del Valle del Silencio, en la zona de El Bierzo, cerca de Ponferrada. Perderse a través de la arquitectura rural y llegar a su iglesia mozárabe es un ejercicio de relax recomendable para cualquiera, sobre todo para aquellos que en sus trabajos se vean obligados a realizar jornadas de 24 horas. Toda esta región es digna de explorar de forma minuciosa y durante, al menos, un par de semanas.

martes, octubre 24, 2006

Barcelona, España, 2004

Con la envolvente magia del arquitecto más ondulado del mundo, el Parque Güell hace aún más grande la visita de Barcelona. El modernismo de Antonio Gaudí se sumó entre los años 1900 y 1914 al dinero de Eusebi Güell, y "gracias" a la Primera Guerra Mundial, desde 1926 podemos disfrutar de él como parque público. La ciudad condal es, sin duda alguna, una de las imprescindibles de nuestro país.

lunes, octubre 16, 2006

Toledo, España, 2004

Foto desde el camino que lleva al parador. Muy cerca de Madrid, para hacer un viaje en el tiempo y volver a la Edad Media, con miles de calles e historias por descubrir (www.leyendasdetoledo.com), desde el Cristo de la Vega hasta el de la Luz, sin olvidarnos del Callejón del Infierno.

miércoles, octubre 11, 2006

San Sebastián, España, 2004

Para empezar, la obra más importante y popular del escultor Eduardo Chillida, "El Peine de los Vientos", en San Sebastián. Tuve la suerte de visitar por tercera vez una de las ciudades más bonitas de España en el año 2004, con una compañía inmejorable, a quienes dedico especialmente la primera foto del blog. Un abrazo, y a por el pincho verde, fuera o no fuera culpa de la sal...