Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas

jueves, marzo 12, 2009

Cheverny, Francia, 2008

¿Hay algo que pueda superar una visita por los castillos del valle del Loira? Pues alojarse en uno, en este caso el Château du Breuil, en agosto del año pasado. Recomendado coche de alquiler para poder recorrer y disfrutar plenamente de este pequeño tesoro galo fruto de la Edad Media y de la posterior reconstrucción durante el Renacimiento francés. Son 42, quizás demasiados para verlos todos, pero en una semanita hay tiempo suficiente para disfrutar de al menos la cuarta parte. Desayuno no incluido, que el petit-déjeuner está demasiado caro.

viernes, mayo 25, 2007

París, Francia, 2007

En la pequeña Île de la Cité, bañada por el río Sena, se encuentra una de las catedrales más famosas del mundo, dedicada a la madre de Jesús de Nazaret, y llamada por tanto Nôtre-Dame. Estilo gótico sobre base románica cuya construcción se inició en 1163 y finalizó a mediados del siglo XIV, tras opiniones y modificaciones de varios arquitectos. Victor Hugo la arregló en 1831 como vivienda de proteccón oficial para Quasimodo. Durante los años 1900-1937 su organista, seleccionado entre los 500 mejores de la época, fue Louis Vierne, que falleció mientras interpretaba uno de sus recitales.Aún en fase de restauración, iniciada en 1991, para disfrazar las cicatrices de más de 800 años de vida. Desde aquí paseamos, durante una mañana soleada de un sábado de marzo, hasta el Arc de Triomphe. Un bon chemin.

domingo, marzo 18, 2007

París, Francia, 2007

Curiosa vista de La Tour Eiffel, que hace aún más bonita París desde su exposición universal en 1889. Diseñada por Gustave Eiffel y construida en dos años, en su día no se consideró algo precisamente bello, sino más bien un monstruo de acero. Se trata del tercer monumento más grande del mundo, y parece ser el más visitado. Mide 324 metros de altura, incluyendo la antena de radio añadida posteriormente. Su color original fue el amarillo, aunque cada 7 años se vuelve a pintar para evitar la corrosión, precisando hasta 50 toneladas de color. En el primer piso se puede votar el futuro esmalte de la torre. Como anécdota, esta maravilla podríamos tenerla en Barcelona, si los responsables del Ayuntamiento hubieran aceptado el proyecto de Gustave para la exposición universal de la Ciudad Condal en 1888.

viernes, octubre 13, 2006

Estrasburgo, Francia, 2004

Una bonita foto de una "isla" conocida como "La Petite France". Es un viejo núcleo urbano que debe su nombre a un antiguo hospital ya inexistente, y que se sitúa en torno a una zona donde se regula el canal de agua. Las esclusas permiten la navegación de las embarcaciones por el río. Una pequeña excursión francesa en nuestro interraíl por la zona D.