Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas

viernes, julio 13, 2007

Múnich, Alemania, 2004

Entre las muchas atracciones de München, capital del Estado federado de Baviera y tercera ciudad más importante de Alemania, está el parque del complejo olímpico construido para los Juegos de verano de 1972. Una familiar muy querida tuvo la enorme suerte de asistir... a ver si hay suerte y puedo seguir sus pasos en Londres 2012, o aún más fácil, en Madrid 2016. Aquella fiesta deportiva estuvo ensombrecida por los atentados del 5 de septiembre, en los que se basa una gran película de Steven Spielberg. La superficie es de hasta 3 Km cuadrados. Merece la pena subir a lo más alto de la Torre Olímpica, si es posible al atardecer, y desde sus 290 metros de altura, disfrutar de una privilegiada vista del parque, del Olympia Stadion, de la propia ciudad e incluso de Salzburgo y de los Alpes. Fuimos hasta allí caminando y se nos echó la noche encima, las puertas del complejo cerraban y los maleantes salían de sus escondites. Entre risas nerviosas encontramos un tranvía que eliminó ciertas gotas de sudor frío y nos devolvió al hotel. Traduciendo a gran velocidad las instrucciones en alemán de cómo obtener un billete, las gotas frías volvieron mientras se acercaba el revisor con una extraña mirada de curiosidad. Al final, frohe träume (o como se diga).

lunes, marzo 26, 2007

Camino de Füssen, Alemania, 2004

Uno de los trucos de tanto viaje es, evidentemente, utilizar medios de transporte baratos. Una buena opción para ello es el Interraíl, que además nos regala de forma continua postales tan espectaculares como esta. Y lo mejor de todo, cambian en sólo milésimas de segundos para ofrecernos un momento aún mejor. Otro día pondré el castillo de Neuschwanstein al que me dirigía, pero si alguien se muere de ganas que no dude en visitarlo en diversidad diacrítica, donde unos cuantos locos hacen de un sencillo blog su propio reinado de diversión.

lunes, enero 08, 2007

Berlín, Alemania, 2004

El "Muro de la Vergüenza" o la "Barrera protectora antifascista", según la opinión pública que lo denominara, formó parte de nuestras vidas desde su inauguración en agosto de 1961 hasta su derrumbe en noviembre de 1989. Más de 150 Km de hormigón y unas fuertes medidas de seguridad trataban de impedir la evasión de los trabajadores y campesinos de la Alemania Democrática del Este hacia la Alemania Federal del Oeste en plena Guerra Fría. La horquilla de víctimas, entre 86 y 238, será un enigma difícil de resolver. Hoy quedan pequeños y curiosos recuerdos turísticos de lo que todos quieren olvidar. Para románticos, véase Good Bye, Lenin!.

miércoles, diciembre 27, 2006

Rothenburg ob der Tauber, Alemania, 2004

Pequeño pueblo situado en la región de la Franconia Media (Baviera), "oberhalb der Tauber", es decir, sobre el río Tauber. Aunque el acceso en tren es difícil, sin duda mereció la pena el esfuerzo. Me lo recomendó un buen amigo que conoce bastante bien la zona y al que le dedico la foto con una pizca de kaletra. Aún bonita, la instantánea no recoge ni la décima parte de la belleza de esta conservada ciudad medieval. Es característico el color rojo (Rot) en todas las azoteas de las casas fortificadas (Burg).

jueves, noviembre 02, 2006

Berlín, Alemania, 2004

Impresionante a cualquier hora del día e imposible de calificar con la iluminación nocturna, la puerta de Brandemburgo es el símbolo más representativo de la ciudad. Situada al final de la avenida Unter den Linden, en la plaza de París, y marcando el comienzo del gran parque Tiergarten. Construida entre 1788 y 1791 con piedra arenisca y siguiendo el modelo de la puerta de acceso a la Acrópolis de Atenas. Coronada con una cuádriga de cobre con la diosa Victoria avanzando hacia la ciudad. Para quien aún no la haya visto, puede consolarse mirando las monedas de 10, 20 y 50 céntimos de euro alemanas.